Etiquetas

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Cómo mejorar tu salud cambiando pequeños hábitos

Se acerca el fin de año, y con esto llegan los nuevos propósitos para el año que empieza. Muy comúnmente decimos que haremos dieta, que entraremos al gimnasio, que dejaremos de comer comida chatarra y otra serie de malas prácticas que realizamos a menudo y que nos pesan en la conciencia.

Por eso, este año te queremos ayudar a que lo logrés; queremos que te sintás mejor con vos mism@ y que empecés el año 2018 con el pie derecho para que alcancés un mayor bienestar.

Pero, ¿por qué esperar?  ¡Empezá ya!

Hoy te retamos a no esperarte al primero de enero, porque desde ya podés empezar a realizar pequeños cambios en tus hábitos para que poco a poco vayás alcanzando ritmo y constancia.

Estos cambios no son difíciles de realizar, pero sí requieren actitud y disciplina. Te aseguramos que de inmediato te empezarás a sentir mejor.

#1. Limitá las comidas con muchas calorías.

Sin duda hay alimentos altos en calorías que nos encantan, entonces lo primero es empezar a restringir las cantidades; por ejemplo si todos los días consumís alimentos con azúcar o altos en carbohidratos como: galletas, helados, frituras, etc., tratá de empezar a consumirlos menos veces por semana, primero día de por medio, luego cada 2 días, hasta que te limités a uno por semana. Si lo que necesitás es evitar la ansiedad podés sustituirlos por una fruta o por semillas.

#2. Aumentá el consumo de proteína.
Subir la cantidad de proteína que consumís diariamente te puede ayudar a comer menos sin sentir hambre, ya que la proteína hace que el cerebro sea más sensible a la leptina, la hormona de la saciedad.

#3. Consumí té verde con frecuencia.
El té verde te ayudará a acelerar el metabolismo. Según un estudio realizado en Japón, las personas que consumen una botella de 11 onzas diarias de té verde, pierden en promedio 2,5 kilos en tres meses. ¡Vale la pena intentarlo!

#4. Comé comidita casera
Prepará tus comidas en casa.  Este tip te ayudará a comer más sano, más rico, a perder de peso y a ahorrar. Evitá las comidas rápidas y recordá cocinar tus alimentos bajos en grasa y en sal.

#5. ¡A comer chile!
La capsaicina que es el ingrediente activo del picante, te ayudará a quemar grasa, a prevenir resfriados, a prevenir la migraña y a mejorar tu digestión.

#6. ¡Que las escaleras no te den pereza!
Cuando caminés por un centro comercial o en algún otro lugar, tratá de evitar los ascensores y las escaleras eléctricas; te recomendamos utilizar las gradas. También te recomendamos que si viajás en bus, te bajés una o dos paradas antes de tu destino y las caminés. Estos cambios ayudarán a mejorar tu condición física y tu salud en general.

#7. Matriculate en un gimnasio cerca del trabajo
Una hora de ejercicio diaria cerca del trabajo te brindará doble beneficio: Es una buena forma de evitar las presas de la hora pico, ¡y una excelente manera de aprovechar tu tiempo!

#8. Buscá una actividad que te encante
Si no te gusta el gimnasio, podés comenzar a practicar una actividad al aire libre que te guste, puede ser ciclismo, caminatas, correr, escalar, nadar, o cualquier cosa que te haga moverte ¡y disfrutarlo al mismo tiempo!

#9.  ¡Olvidate de la báscula!
Puede sonar contradictorio a los puntos anteriores, pero lo importante es que te empecés a sentir bien sin tener que estar pendiente de tu peso o atado a que tu peso sea el que te diga que vas bien o no.

#10.  ¡A dormir!
Las personas que duermen entre 7 y 8 horas diarias tienen mayores beneficios que las que duemen 4 o 5. Los que duermen menos producen en mayor cantidad la hormona del estrés, algo que te llevará al aumento de apetito.

¡Ahora sí! Ya tenés muchos tips para empezar a poner en práctica y para que desde ya, empecés a trabajar en tus propósitos de año nuevo. Solo tenés que tomar la decisión y dar el primer paso.

Y no olvidés utilizar Aceite Capullo, como un aliado para llevar una sana alimentación.  Ahora sí, ¡manos a la obra y a recibir el año nuevo con más salud!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario